Una nueva filosofía urbana

Ametzola era hace apenas dos décadas un área fragmentada por las vías del tren, sin vida y con conexión limitada al resto de la ciudad. Hoy se ha convertido en un barrio revitalizado, verde, bien conectado y plenamente habitable. Y Grupo Iparbaiw ha sido protagonista clave en su reconversión.

1. Reconectar la ciudad: la gran intervención urbana

Desde los años 90, Bilbao Ría 2000 operó una ambiciosa regeneración urbana en Ametzola, eliminando 110.000 m² de antiguas infraestructuras ferroviarias para permitir una nueva permeabilidad urbana (https://www.bilbaoria2000.org/actuaciones/ametzola/ ).

Eso permitió construir:

Un parque de 36.000 m² como eje vertebrador del barrio (https://www.bilbaoria2000.org/actuaciones/ametzola/parque-ametzola/ y https://www.bilbao.eus/bld/bitstream/handle/123456789/18018/br08.pdf?sequence=1 ).

Alrededor de 900 viviendas, de las cuales 150 fueron de protección oficial, incorporando a cerca de 5.000 nuevos residentes en solo cinco años (https://www.bilbao.eus/bld/bitstream/handle/123456789/18018/br08.pdf?sequence=1 ).

2. Espacios verdes con alma

El Parque de Ametzola, inaugurado en 1998, cuenta con una superficie de 36.000 m², alberga más de 450 especies vegetales diferentes y un estanque de casi 1.000 m², además de pérgolas, esculturas y miradores que lo convierten en un pulmón urbano esencial (https://www.bilbaoria2000.org/actuaciones/ametzola/parque-ametzola/ y https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_Am%C3%A9zola ).

3. Movilidad eficiente y moderna

La estación de Ametzola, inaugurada en mayo de 1998, sustituyó la antigua infraestructura de mercancías, conectando líneas de Cercanías y Media Distancia en un mismo hub subterráneo moderno e integrado en la ciudad (https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Am%C3%A9zola ).

4. Una transformación con impacto real

Según Deia, Grupo Iparbaiw lideró esta transformación en Ametzola durante más de una década, actuando con visión, compromiso y coordinación con instituciones, hasta convertirlo en un modelo de regeneración urbana en Bilbao, junto con Rekalde e Irala (https://www.deia.eus/bizkaia/2025/03/17/grupo-iparbaiw-ametzola-regeneracion-urbana-transformacion-bilbao-9361081.html ).

Conclusión

Ametzola es hoy un barrio con: zonas verdes generosas, alta calidad arquitectónica, excelente conexión y accesibilidad; y una comunidad consolidada y vibrante.

La intervención fue un caso claro de cómo la regeneración urbana bien planificada puede transformar espacios fragmentados en entornos vivos y deseables. Grupo Iparbaiw no solo desarrolló suelo, sino que contribuyó a construir ciudad.