Aerial shot of road construction site in Lima, showcasing infrastructure development in Peru.


En ciudades con el suelo limitado y la demanda constante, la adquisición de edificios completos para derribo y nueva promoción se ha convertido en una estrategia cada vez más extendida entre inversores con visión. En Bilbao, este modelo cobra especial fuerza en barrios con gran consolidación urbana, buena conectividad y proyección residencial.


Cuando se compra un edificio entero, no solo se adquiere el inmueble: se toma control del suelo, del diseño y de la narrativa del proyecto. Se elimina la dependencia del mercado de segunda mano y se responde de forma directa a la demanda real con viviendas adaptadas a las exigencias del comprador actual.


¿Por qué apostar por el derribo y nueva construcción?


Escasez real de suelo urbano en zonas demandadas
En Bilbao, como en otras capitales del norte, el suelo urbanizable escasea. La alternativa más directa es reposicionar espacios ya construidos, transformando edificios antiguos —a menudo obsoletos en normativa y eficiencia energética— en promociones nuevas de alto valor.

Mayor control sobre el producto final
Desde la distribución interior hasta la imagen arquitectónica, derribar y construir permite crear viviendas alineadas con los estándares actuales: sostenibilidad, accesibilidad, eficiencia, espacios exteriores y zonas comunes modernas.

Rentabilidad por reposicionamiento
Un edificio mal aprovechado en una buena ubicación es una oportunidad latente. Su derribo y sustitución por obra nueva puede multiplicar su valor comercial hasta por 2 o 3 veces en función del diseño, tipología y mercado objetivo.

Acceso a compradores reales
La obra nueva en zonas urbanas bien conectadas —como Santutxu, Irala, Deusto o Rekalde— está siendo muy bien recibida por familias, parejas jóvenes y perfiles que buscan dar el salto desde el alquiler. A medio plazo, también atrae a compradores internacionales o institucionales.

Entorno regulatorio y técnico favorable
En ciudades como Bilbao, los planes de regeneración urbana y las figuras de ordenación permiten abordar procesos de sustitución edificatoria con seguridad jurídica, especialmente si se cuenta con un equipo técnico solvente y alianzas locales consolidadas.


No se trata solo de tirar: se trata de proyectar ciudad


La demolición de un edificio es un gesto radical, pero puede ser profundamente transformador si va acompañado de un proyecto arquitectónico coherente, integrador y con visión de futuro. Desde Grupo Iparbaiw acompañamos a inversores en la identificación, análisis y adquisición de edificios con potencial para transformación completa, gestionando:
Estudios de viabilidad técnica y urbanística
Negociación con propietarios y comunidades
Coordinación con promotores y estudios de arquitectura
Gestión integral de derribo, diseño y fase de construcción


Bilbao mira hacia arriba… y hacia adentro


La demanda existe. El suelo escasea. La solución está en la regeneración del tejido urbano.
Invertir en edificios para derribo y obra nueva no es solo una operación de negocio. Es un acto de anticipación en un mercado que valora cada vez más la calidad del producto y el alma del entorno.
Si el edificio no tiene futuro, quizás el valor esté justo debajo de él.